Innovación en Justicia Digital

Justicia al alcance de todos

RUNA transforma la manera en que las comunidades más remotas del Perú acceden a la justicia

37,955
Beneficiarios directos
3
Lenguas nativas
Dispositivo RUNA
100% Seguro
Funciona Offline

Una Nueva Era de Justicia Inclusiva

RUNA representa un cambio paradigmático en cómo el Estado llega a las poblaciones más vulnerables, eliminando barreras históricas y creando puentes de comunicación efectiva

En 2025, el Perú enfrenta el desafío de garantizar el acceso a la justicia para todas sus comunidades. En la provincia de Condorcanqui, región Amazonas, 37,955 ciudadanos de las etnias Awajún y Wampis viven en condiciones que los han mantenido históricamente excluidos del sistema de justicia formal. RUNA surge como la respuesta innovadora a esta deuda histórica del Estado.

Acceso Universal

Cada ciudadano, sin importar su ubicación geográfica o idioma, tiene derecho a acceder a la justicia de manera digna y efectiva

"Llegamos donde el Estado nunca pudo llegar, utilizando la tecnología más simple pero más poderosa: dispositivos comerciales transformados en herramientas de justicia."

Justicia Equitativa

Reducimos la brecha entre las comunidades rurales y el sistema de justicia, garantizando igualdad de oportunidades para todos

"Por primera vez, una niña awajún puede denunciar un abuso con la misma facilidad que cualquier ciudadano en Lima, en su propio idioma y desde su comunidad."

Protección Efectiva

Especialmente diseñado para proteger a los más vulnerables, con mecanismos seguros y confidenciales de denuncia

"Incluye protocolos especiales de seguridad que protegen a las víctimas incluso cuando el agresor es una autoridad local."

El Contexto que Define Nuestra Misión

Las comunidades de Condorcanqui enfrentan una realidad única: ubicadas en la frontera con Ecuador, accesibles solo por río mediante viajes de hasta 8 horas, con electricidad disponible apenas 5 horas al día y una penetración de internet inferior al 15%. Sin embargo, el 89% de la población tiene acceso a WhatsApp en sus teléfonos básicos.

Esta paradoja tecnológica nos llevó a diseñar RUNA: una solución que aprovecha la infraestructura existente de manera innovadora. Utilizamos dispositivos POS (esos terminales de pago que vemos en tiendas) porque ya están diseñados para funcionar en condiciones adversas, tienen conectividad integrada y, lo más importante, incluyen una impresora que permite entregar comprobantes físicos de las denuncias realizadas.

Impacto Transformador

RUNA no es solo tecnología, es un catalizador de cambio social que empodera a las comunidades

784

Casos críticos

que requieren atención inmediata

90%

Reducción

en tiempo de respuesta

24/7

Disponibilidad

sin interrupciones

100%

Trazabilidad

de todos los casos

Historias de Transformación

Protección Infantil

Mecanismo seguro para que menores puedan reportar situaciones de riesgo sin temor

Empoderamiento Femenino

Las mujeres de las comunidades pueden denunciar violencia de forma segura y confidencial

Comunidades Conectadas

Por primera vez, las comunidades más remotas tienen voz directa con las autoridades

Solución Integral

Un ecosistema completo diseñado para superar cualquier barrera

RUNA no es simplemente una aplicación o un dispositivo. Es un ecosistema integral que incluye tecnología, capacitación, acompañamiento y, sobre todo, un profundo respeto por la cultura y las necesidades de las comunidades a las que servimos.

¿Cómo Funciona RUNA?

Para el Ciudadano

1.

Encuentro con el Promotor

El promotor comunitario visita tu comunidad semanalmente con el dispositivo RUNA

2.

Identificación Simple

Si es tu primera vez, se crea tu identificación con un sticker QR único. Si ya tienes uno, solo lo escaneas

3.

Registro del Caso

Describes tu situación en tu idioma, mediante audio, fotos o seleccionando iconos simples

4.

Comprobante Inmediato

Recibes un recibo impreso con tu código de caso para seguimiento

5.

Seguimiento por WhatsApp

Si tienes celular, recibes actualizaciones automáticas. Si no, el promotor te informa en su siguiente visita

Para las Autoridades

Alertas en Tiempo Real

Los casos críticos generan notificaciones inmediatas al equipo especializado del Ministerio

Geolocalización de Casos

Mapa interactivo que muestra la distribución y tipos de casos por comunidad

Análisis de Patrones

Identificación automática de tendencias para prevención y política pública

Gestión de Promotores

Seguimiento del desempeño y rutas de los promotores comunitarios

Reportes Automatizados

Generación de informes para toma de decisiones y rendición de cuentas

El Rol Clave de los Promotores Comunitarios

Los promotores son miembros respetados de las propias comunidades, capacitados para operar el sistema RUNA. Hablan las lenguas nativas, conocen las costumbres locales y generan confianza. Cada promotor atiende entre 3 a 4 comunidades, visitándolas semanalmente siguiendo rutas optimizadas según los patrones de navegación fluvial y las necesidades detectadas.

Simple como debe ser

Diseñado para que cualquier persona, independientemente de su nivel educativo o edad, pueda utilizarlo de manera intuitiva. Hemos trabajado con las propias comunidades para crear una interfaz que respeta sus formas de comunicación y sus necesidades específicas.

La simplicidad no es casualidad. Cada elemento ha sido cuidadosamente diseñado después de meses de investigación en campo, entendiendo que en emergencias cada segundo cuenta y que la barrera tecnológica no puede ser un obstáculo para acceder a la justicia.

Un toque para emergencias

Sistema de alerta inmediata con geolocalización automática. El botón ocupa el 50% de la pantalla para facilitar su uso en situaciones de estrés.

Comunicación natural

Graba tu mensaje en tu idioma nativo, nosotros nos encargamos del resto. El sistema transcribe y traduce automáticamente cuando es necesario.

Comprobante inmediato

Recibe un documento físico como prueba de tu denuncia. Fundamental en comunidades donde el papel sigue siendo la prueba más confiable.

RUNA en uso

WhatsApp Integrado

Seguimiento familiar mediante la app más usada

Multilingüe

Awajún, Wampis y Español disponibles

Seguridad Total

Protección de datos y anonimato garantizado

Monitoreo en Vivo

Dashboard para autoridades con métricas clave

Camino hacia la Transformación

Una implementación gradual y sostenible que garantiza resultados desde el primer día

Fase Piloto

Implementación en 2 comunidades estratégicas con resultados inmediatos

Primeros 100 casos registrados

500+ casos documentados

Expansión Regional

Cobertura total de Condorcanqui con promotores locales capacitados

Escalamiento Nacional

Modelo replicable listo para implementar en todo el territorio

9.2 millones de beneficiarios potenciales

Es Momento de Actuar

37,955 personas esperan justicia. Con RUNA, podemos hacer la diferencia hoy mismo.

"La justicia no puede esperar. Cada día sin acceso es una oportunidad perdida para proteger a los más vulnerables"

En 2025, tenemos la tecnología, el conocimiento y la voluntad política para transformar esta realidad. RUNA es más que un proyecto: es un compromiso del Estado peruano con sus ciudadanos más olvidados.

Listo para Implementar

Sistema probado y validado con las comunidades

Escalable Nacionalmente

Modelo replicable para 9.2 millones de peruanos